NOTICIAS DE Cataluña – PÁGINA
 30
La especialidad asegura que en el futuro será necesario realizar mejoras en los sistemas informáticos de notificación de incidentes con la medicación, y seguir avanzando en la colaboración a nivel europeo e internacional, para permitir un intercambio ágil de información.
El Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP) ha reclamado una “acción inmediata” para atajar la “una urgente necesidad” de incrementar la vacunación triple vírica en País Vasco, Asturias, Cataluña o Madrid; así como la “verdadera emergencia” que se observa en Baleares.
Con motivo del tercer aniversario de la llegada de los medicamentos CAR-T, se ha celebrado en el Senado el ‘III Encuentro Terapias Avanzadas. 3 años de CAR-T en España’ con el objetivo de realizar balance del Plan de Terapias Avanzadas y plantear los cambios a impulsar de cara al futuro.
Cataluña, Navarra, Baleares y Comunidad Valenciana, que ya han incluido su administración en el calendario vacunal, lo iniciarán en las próximas semanas.
El Estudio sobre la implantación industrial de sector farmacéutico en España revela una estimación del crecimiento del 9% en la facturación en 2022 y del 5% en el número de empleos
El objetivo del proyecto es desarrollar herramientas de apoyo a la decisión clínica para las Redes Europeas de Referencia
Europa notifica 16.294 casos con Francia, Alemania y Reino Unido como países más afectados
El gasto total interanual en medicamentos y productos sanitarios en el Sistema Nacional de Salud alcanzó en junio pasado los 27.310 millones de euros, lo que supone
Considera que la norma tiene un propósito “recentralizador” y “ataca” el modelo sanitario catalán de concertación
Kern Pharma lanza de nuevo su campaña en favor de la investigación en enfermedades neurodegenerativas
En Europa se han notificado 16.124 afectados
La industria apuesta por aumentar la capacidad de fabricación de España para mejorar el abastecimiento y la competitividad de fármacos estratégicos, frente a “la excesiva dependencia asiática” del conjunto de Europa
La investigación en España se beneficiaría de la existencia de comités éticos especializados para facilitar la puesta en marcha de nuevos proyectos.
Artículo de opinión de José Antonio Díez, coordinador general de la Asociación Nacional para la Defensa del Derecho a la Objeción de Conciencia del Personal Biosanitario sobre la aplicación de la objeción de conciencia farmacéutica en la ley del aborto.
El objetivo del  Plan Estratégico de investigación en salud  para 2022-2027 es desarrollar “un sistema integral de investigación e innovación de excelencia”
La presidenta global de la división de Medicamentos Innovadores, Marie France Tschudin, y el presidente del grupo en España, Jesús Ponce, exponen los  proyectos de la compañía a la ministra de Sanidad, Carolina Darias
Diariofarma ha celebrado en Barcelona un encuentro de expertos para profundizar en las claves del manejo de las enfermedades inmunomediadas. El encuentro ha contado con la participación de expertos clínicos, gestores y pacientes para evaluar diferentes aspectos del abordaje de estas patologías y su impacto sanitario, social y económico.
España alcanza esta semana los 6749 casos, según el ministerio de Sanidad
La inciativa de GSK está dirigida a resaltar la importancia de la relación con su hematólogo para las personas con la patologçia desde el momento del diagnóstico
España alcanza los 6.543 casos confirmados de este virus
Tomar los fármacos para el control de la hipertensión por la noche no es mejor que hacerlo por la mañana, según un nuevo estudio presentado en el Congreso Europeo de Cardiología (ESC), que se celebra estos días en Barcelona.
El proyecto europeo permite dispensar medicamentos a través de recetas electrónicas
Está dirigido a evaluar y validar la viabilidad, la seguridad y la efectividad de soluciones digitales y nuevos procesos asistenciales
Los tumores ligados al VPH, en aumento por el sexo oral, se manifiestan entre los 45 y los 50 años, antes que los causados por alcohol y tabaco
Los farmacólogos clínicos destacan el aumento de las enfermedades crónicas en Europa, debido al envejecimiento masivo de la población, y la necesidad de una formación especializada en prescripción de medicamentos para garantizar un uso adecuado y seguro.

Actividades destacadas