NOTICIAS DE Farmacovigilancia – PÁGINA
 5
El CHMP espera que una dosis de refuerzo de VidPrevtyn Beta sea al menos tan eficaz como Comirnaty para restablecer la protección frente al coronavirus
La #MedSafetyWeek es una iniciativa del Uppsala Monitoring Centre para la vigilancia internacional de la seguridad de los medicamentos
“Podemos tener una vacuna adaptada a cualquier variante Covid en tres meses si sólo nos basamos en datos de experimentación animal”, asegura Agustín Portela.
La Aemps pone en marcha esta herramienta que será complementaria a la ya existente de la Tarjeta Verde, que continuará en funcionamiento
Farmaindustria asegura que “los códigos de conducta de las compañías están creando una cultura de la sostenibilidad en el sector”
El Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia de la EMA concluye que “existe al menos una razonable posibilidad” de que el sangrado abundante esté relacionado con la administración de Comirnaty y Spikevax
Los efectos secundarios encontrados en los estudios fueron leves o moderados y mejoraron a los pocos días de la vacunación.
‘Buscando soluciones’ abordará en su programa la gestión el Programa Internacional de Monitorización de Medicamentos de la Organización Mundial de la Salud
El nuevo sistema de recertificación se basa en el modelo desarrollado por Facme, que ha sido aprobado por las 46 sociedades científicas a las que representa, incluida La Sociedad Española de Farmacología Clínica
Tras la alerta europea, la Aemps recuerda que en nuestro país esos medicamentos solo se dispensan con receta médica y tienen “un uso bajo” en relación a otras combinaciones
Artículo de opinión del equipo de la división de LS de Madrid, Simon-Kucher & Partners sobre los resultados de las negociaciones de precios de los medicamentos en España.
La Aemps señala en su 17º Informe sobre vacunas Covid que 13.627 reacciones que fueron consideradas graves
La especialidad asegura que en el futuro será necesario realizar mejoras en los sistemas informáticos de notificación de incidentes con la medicación, y seguir avanzando en la colaboración a nivel europeo e internacional, para permitir un intercambio ágil de información.
Este domingo se ha inaugurado en Sevilla el Congreso Mundial de la Farmacia y el Congreso Nacional Farmacéutico, con la asistencia de la ministra de Sanidad, Carolina Darias, la consejera de Salud de Andalucía, Catalina García, además de los representantes de la farmacia española y mundial.
Artículo de opinión de José Antonio Díez, coordinador general de la Asociación Nacional para la Defensa del Derecho a la Objeción de Conciencia del Personal Biosanitario sobre la aplicación de la objeción de conciencia farmacéutica en la ley del aborto.
13.369 acontecimientos adversos fueron considerador graves y se atribuyen 452 fallecimientos
Los farmacólogos clínicos destacan el aumento de las enfermedades crónicas en Europa, debido al envejecimiento masivo de la población, y la necesidad de una formación especializada en prescripción de medicamentos para garantizar un uso adecuado y seguro.
Farmaindustria recoge en un documento las propuestas que ha trasladado a la Administración para revertir el deterioro en los indicadores de acceso a la innovación en nuestro país
El Informe Covid-19 de EAHP aporta también recomendaciones para mejorar las respuestas futuras a las amenazas para la salud y el servicio de farmacia hospitalaria.
Artículo de opinión de Eduardo L. Mariño, catedrático de Farmacia Galénica de la Universidad de Barcelona y director de la unidad de Farmacia Clínica y Atención Farmacéutica, sobre la necesidad de unos contenidos mínimos comunes a la formación en el área de Farmacia y Tecnología Farmacéutica al estudiante de Grado en Farmacia de todas las Universidades.
El CHMP confirma que obtiene un resultado similar al observado entre la población adulta entre 18 y 25 años
Aumentan las notificaciones en un 161% con respecto a 2020, según el Resumen de actividad del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano, de la Aemps
La Aemps presenta su memoria de actividad del pasado año, marcado por la llegada a España de los sueros para hacer frente a la pandemia
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) ha organizado a través de las vocalías nacionales de Docencia e Investigación, Industria y Farmacia Hospitalaria, la jornada ‘Innovación terapéutica y su aportación a la salud’ para evaluar los éxitos de la innovación farmacéutica en el pasado así como los retos de futuro.
Demanda también que las oficinas y la distribución participen dentro del ‘data lake’ sanitario previsto por el Gobierno de España

Publicidad DiarioFarma

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
¡Hola! ¿Cómo puedo ayudarte? Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.