NOTICIAS DE José María López Alemany – PÁGINA
 4
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre las líneas de trabajo y documentos para mejorar y acelerar el acceso a los medicamentos en España.
El director general de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia, César Hernández, ha intervenido en la Jornada Post ISPOR y ha planteado una serie de elementos clave sobre los que trabajar para mejorar la prestación farmacéutica y el acceso a los medicamentos en España.
Las causas de la ceguera evitable, como el envejecimiento y la diabetes están en aumento. Por ese motivo, tal y como se ha acordado en un Encuentro de Expertos organizado por Diariofarma, es necesario mejorar los recursos asistenciales, así como trabajar en un manejo precoz y asegurar la adherencia a los tratamientos.
Coloquio online sobre el prurigo nodular, una patología que presenta una falta de conocimiento profesional y social, pese a la gran afectación para la calidad de vida y el estigma social que produce.
Diariofarma ha presentado su informe 'La Política Farmacéutica en 2022' en un acto que ha contado con la participación del director general de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia, César Hernández, quien ha analizado algunos aspectos de relevancia en materia de política farmacéutica.
Los expertos coinciden en la necesidad de abordar el riesgo cardiovascular residual realizando una correcta evaluación y selección de pacientes y aplicando los tratamientos farmacológicos adecuados para cada situación.
La importancia de separar la evaluación de la decisión, así como incrementar la participación de otros agentes como asociaciones de pacientes, sociedades científicas e industria farmacéutica en los procesos de financiación y precio fue abordada en un Encuentro de Expertos organizado por Diariofarma.
Profundizar en diferentes aspectos sobre la financiación y fijación de precio de los medicamentos ha sido el objetivo de un encuentro de expertos organizado por Diariofarma. en el que han participado representantes de colectivos profesionales, pacientes, industria, economía de la salud así como la Administración.
Diariofarma ha congregado a cuatro eurodiputados (Nicolás González Casares, PSOE; Dolors Montserrat, PP; Susana Solís, Cs y Margarita de la Pisa, Vox) para analizar la Estrategia Farmacéutica Europea en el tercer coloquio del ciclo que está organizando sobre la misma.
La directora de la Agencia Española de Medicamentos, María Jesús Lamas, ha realizado un análisis sobre los principales retos existentes en el ámbito farmacéutico y las claves que la Estrategia Farmacéutica Europea aporta para su abordaje.
El director general de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia del Ministerio de Sanidad, César Hernández, ha ofrecido las claves de la Estrategia Farmacéutica Europea y su visión en diferentes aspectos de la legislación farmacéutica que está en proceso de revisión en la actualidad.
El segundo coloquio del ciclo sobre el “Impacto en España de la Estrategia Farmacéutica Europea” ha servicio para profundizar en las necesidades no cubiertas y el papel que los incentivos pueden tener en ello. Además, se ha señalado que un mal uso de los incentivos no debería suponer abortar su utilización, sino que requeriría su ajuste.
Las enfermedades inmunomediadas (IMID) presentan una afectación de la calidad de vida en múltiples dimensiones. La importancia de tenerlas en cuenta y la necesidad de actuar para mejorarlo ha sido uno de los aspectos clave abordados en el encuentro sobre “Enfermedades Inmunomediadas e Innovación” celebrado en Baleares.
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre las implicaciones de la regulación, las evaluaciones y los precios sobre el acceso a los medicamentos innovadores.
Diariofarma ha organizado en Mérida un encuentro de expertos para analizar la situación de la prevención del riesgo residual cardiovascular en Extremadura y la importancia de procesos que faciliten la colaboración entre primaria y especializada.
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre la decisión de la Comisión de Salud Pública de recomendar la inclusión en el calendario de la vacuna del VPH en varones.
El riesgo cardiovascular residual (RCR) resulta poco conocido entre muchos profesionales sanitarios pese a que el 50% de quien ha sufrido un evento cardiovascular, sufre otro al cabo de un año. Para profundizar en el conocimiento del RCR y su prevención, Diariofarma ha organizado un Encuentro de Expertos de carácter multidisciplinar en Madrid.
El Grupo de Trabajo ‘Valor estratégico de la farmacia en la gestión hospitalaria’ comienza su andadura con una serie de jornadas y la elaboración de un informe sobre la contribución de estos profesionales en la calidad de la asistencia, la promoción de la innovación y la sostenibilidad.
El Grupo de Trabajo ‘Valor estratégico de la farmacia en la gestión hospitalaria’ comienza su andadura con una serie de jornadas y la elaboración de un informe sobre la contribución de estos profesionales en la calidad de la asistencia, la promoción de la innovación y la sostenibilidad.
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre la necesidad de que el sistema sanitario utilice un recurso asistencial, que está desaprovechado, al servicio de los pacientes.
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre la llegada de César Hernández a la Dirección General de Cartera Común y Farmacia y sus primeras declaraciones de intenciones.
Diariofarma ha celebrado en Barcelona un encuentro de expertos para profundizar en las claves del manejo de las enfermedades inmunomediadas. El encuentro ha contado con la participación de expertos clínicos, gestores y pacientes para evaluar diferentes aspectos del abordaje de estas patologías y su impacto sanitario, social y económico.
Diariofarma ha organizado en Madrid un Encuentro de Expertos para evaluar el abordaje de las enfermedades inmunomediadas y las claves para alcanzar los mejores resultados tanto desde el punto de vista clínico como económico.
Diariofarma ha organizado un coloquio online para analizar las claves de un estudio de coste-efectividad que compara semaglutida oral con empaglifozina, sitagliptina o liraglutida y concluye que este nuevo medicamento oral es dominante en la mayoría de los análisis y coste-efectivo en el resto.
Diariofarma y el Capítulo Español de Ispor han celebrado una nueva edición de la jornada post Ispor que, en esta ocasión, se ha centrado en la utilización de los datos en vida real así como conseguir la incorporación de la innovación al sistema sanitario.

Actividades destacadas