NOTICIAS DE Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos – PÁGINA
 3
El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha asegurado que el texto articulado del Real Decreto de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, será expuesto para alegaciones antes de fin de julio.
La jornada ‘Impacto de los biosimilares en la sostenibilidad y en el acceso’, aúna voluntades en las comisiones de Sanidad de Congreso y Senado por mejorar el encaje de estos fármacos en competencia y viabilidad del mercado
PSOE y PP han coincidido en el Senado en la necesidad de impulsar cambios al modelo de financiación y precio de los medicamentos en España para acelerar el acceso.
Jesús Aguilar, presidente del CGCOF, destacó la fortaleza de la profesión farmacéutica en el acto de toma de posesión del Comité Directivo, abogando por su papel crucial en el sistema sanitario.
El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha sorprendido con el anuncio de que quiere avanzar hacia un cambio del modelo retributivo de la farmacia hacia un pago por servicios y no pago por producto. El cambio, no obstante, no será inminente sino que se negociará y hablará con el sector.
Un debate celebrado en el marco del VI Encuentro de Expertos en Gestión Sanitaria y Economía de la Salud BSM-UPF, entre Pedro Gómez Pajuelo e Isabel Pineros expuso la necesidad de actualizar la Ley de Garantías y la normativa farmacéutica para mejorar la financiación y precio de los medicamentos en España.
La Asociación Española de Biosimilares (Biosim) presenta propuestas clave para la normativa farmacéutica, abogando por un enfoque diferenciado en la Ley de Garantías y otros desarrollos regulatorios.
Expertos abogan por una regulación clara y consensuada para los medicamentos huérfanos no comercializados, destacando la necesidad de actualización de la legislación actual para avanzar en la equidad y rapidez en su acceso.
La CNMC ha requerido al SAS modificar su acuerdo con el Cacof por posible ruptura del mercado. La medida no es sancionadora, sino preventiva, para garantizar la unidad de mercado en todo el territorio nacional.
El nuevo Sistema de Precios de Referencia (SPR) impulsará la competencia y las ventas de genéricos mediante estrategias innovadoras, incluyendo ajustes en políticas de contratación y un diferencial de precios claro para incentivar su elección desde el primer día.
La VII Jornada Post Ispor analizó los retos y avances de la nueva normativa HTA en España. Los expertos destacaron la importancia de la gobernanza, transparencia y cooperación entre comunidades autónomas y pacientes y las comunidades lamentaron la falta de información hasta el momento.
El director general de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia del Ministerio de Sanidad, César Hernández, ha reflexionado sobre el nuevo modelo de evaluación y cómo debe impactar sobre el modelo de prestación farmacéutica, durante su participación en la jornada Post ISPOR organizada por el Capítulo Español de ISPOR y Diariofarma.
El Observatorio del Medicamento señala que el último informe de Consejo Económico y Social ignora las “contribuciones forzadas que realiza la industria farmacéutica y las farmacias al SNS”
El 42 Symposio de AEFI contó con una mesa de debate en la que se analizó el futuro Real Decreto de Evaluación de tecnologías sanitarias, y donde Sanidad expuso las líneas generales y los agentes plantearon sus propuestas y dudas.
La ministra de Sanidad anuncia la puesta en marcha del decreto de Evaluación de Tecnologías Sanitarias antes del verano
Las características y singularidad de las enfermedades raras aconsejan avanzar en un uso temprano de los medicamentos huérfanos con el objetivo de que lleguen antes a los pacientes y se impida un avance de la enfermedad.
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre las próximas normas que prevé aprobar el Ministerio de Sanidad en materia farmacéutica.
El nuevo organismo estará atendido "con los medios materiales y personales del Ministerio" y será presidido por la ministra de Sanidad
Recibe el respaldo unánime de los asociados y se compromete a seguir trabajando ante los nuevos retos de la distribución farmacéutica de gama completa
La aprobación del nuevo Plan Profarma está a la espera de los acuerdos que se alcancen en el marco del Plan Estratégico de la Industria Farmacéutica, que podría introducir modificaciones en el mismo.
El Plan Normativo Anual 2024 recoge cambios respecto de los objetivos planteados en la modificación de la Ley de Garantías, como precisar los criterios de financiación pública; clarificar los costes de la medicación en los programas de acceso precoz; introducir medidas para incentivar medicamentos genéricos y biosimilares o establecer criterios para la sustitución.
Tercera entrega de la entrevista con el director general de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia, César Hernández, en la que se abordan aspectos relacionados con el real decreto de evaluación de tecnologías sanitarias, la disposición adicional sexta o el uso de fondos público en medicamentos no financiados por resolución.
Segunda parte de la entrevista con el director general de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia, César Hernández, en la que aborda aspectos más relacionados con las farmacias.
Entrevista con el director general de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia, César Hernández, sobre los cambios normativos que se aproximan en el ámbito farmacéutico. En el ámbito del sistema de precios de referencia, una de las claves vendrá por permitir un diferencial de precio entre marca y genérico.
Jesus Aguilar aborda su cuarto periodo al frente del CGCOF con la voluntad de fijar al conjunto de la profesión farmacéutica como un firme pilar del Sistema Nacional de Salud

Actividades destacadas