NOTICIAS DE Precio más bajo – PÁGINA
 1
Diariofarma ha entrevistado al director general de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia, César Hernández, sobre el texto del anteproyecto de Ley de los Medicamentos y los Productos Sanitarios. La entrevista, realizada telefónicamente, se divide en dos partes, una centrada en aspectos relacionados con los precios de los medicamentos y acceso y otra más general.
El Ministerio de Sanidad considera que el sector está ignorando los avances del anteproyecto de Ley de los Medicamentos y centra su malestar en un único artículo, que ofrece negociar, a pesar de que el texto recoge demandas históricas de la industria.
CGCOF, Farmaindustria, Aeseg, Biosim y Fedifar piden eliminar de la regulación el ‘sistema de precios seleccionados’ del Anteproyecto y que se debatan y consensúen las reformas con el sector y el resto de agentes en el Comité Mixto creado para tal fin en el marco de la Estrategia de la Industria Farmacéutica aprobada por el Gobierno.
El Ministerio de Sanidad ha publicado el texto articulado del Anteproyecto de Ley de medicamentos y productos sanitarios, que sustituirá al actual Real Decreto Legislativo 1/2015. Se abre un periodo de alegaciones hasta el 30 de abril para valorar cambios relevantes en contratación, financiación y precios.
La nueva disposición adicional sexta del anteproyecto de Ley de los Medicamentos eleva la recaudación esperada a 350 millones de euros anuales, amplía el ámbito al entorno hospitalario y atribuye a a CDGAE la decisión sobre su destino.
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre el anteproyecto de Ley de los Medicamentos y la reacción unánime del sector contra el sistema de precios seleccionados que regula.
La Comisión Europea presenta la Ley de Medicamentos Críticos, una medida esencial para asegurar el suministro de medicamentos en la UE y reducir la dependencia externa.
La escasez de medicamentos críticos preocupa a la UE. La Comisión Europea abre una consulta pública para diseñar una ley que garantice el suministro de estos fármacos clave, fomentando inversiones, compras conjuntas y mayor control en la producción.
La libertad de precios “puede ser una de las mejores medidas contra la escasez de medicamentos” aseguran desde la patronal, que ha presentado ya sus aportaciones al borrador de RD sobre Precio y Financiación de Medicamentos
Kern, Teva, Stada y Viatris han igualado los precios de la metformina 850mg 50 comprimidos de UXA, que había bajado un 10% su precio y que podía haber quedado sola para el abastecimiento de esta presentación en toda España.
Desde la Asociación Española de Biosimilares, su directora general, valora positivamente que la Estrategia de la Industria Farmacéutica (EIF), recoja la necesidad de establecer criterios transparentes para la fijación de precios, así como que recupere la idea de elaborar un Plan de Genéricos y Biosimilares.
El secretario general de Aeseg, Angel Luis Rodríguez de la Cuerda, acoge con satisfacción las medidas de modificación del Sistema de Precios de Referencia (SPR) y, en especial, la que permitirá el diferencial de precios entre genéricos y marcas.
Responsables de Farmacia de las 17 comunidades autónomas han participado en la elaboración de un informe que plantea la necesidad de impulsar cambios que favorezcan el desarrollo de los medicamentos genéricos en nuestro país.
Un artículo destaca “el riguroso marco regulatorio europeo ha establecido un estándar oro” para el desarrollo global de estos medicamentos
La industria farmacéutica innovadora cuestiona la modificación de la adenda al convenio entre el Servicio Andaluz de Salud y el Cacof, considerándola insuficiente.
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid analiza las principales causas que motivan el descuento de recetas por parte de la Consejería de Sanidad en una sesión formativa que siguieron 500 farmacéuticos
La CNMC ha requerido al SAS modificar su acuerdo con el Cacof por posible ruptura del mercado. La medida no es sancionadora, sino preventiva, para garantizar la unidad de mercado en todo el territorio nacional.
Desde el pasado mes de enero, Ababor ha venido bajando el precio de la finasterida y ha pasado de un precio más bajo a PVP-IVA de 9,1 en diciembre a solo 2,01 euros en enero. Esto ha hecho que el número de presentaciones en precio más bajo haya pasado de 18 a 11 en lo que va de año.
La organización europea considera ahora necesario avanzar en “una reforma de las políticas de adquisición aplicadas a los medicamentos genéricos para garantizar una mayor seguridad del suministro”
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre el posible cambio de opinión del Ministerio de Sanidad en relación con la confidencialidad de precios de los medicamentos.
El Observatorio de Contratación Pública (ObCP) ha publicado una 'carta a los políticos' elaborada por el catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Zaragoza, José María Gimeno Feliu, para instar a una legislación de contratación centrada en la calidad y el valor.
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre las implicaciones de la regulación, las evaluaciones y los precios sobre el acceso a los medicamentos innovadores.
Los máximos representantes de las entidades del sector farmacéutico han trasladado al director general de Cartera, César Hernández, sus peticiones en relación con la modificación de la Ley de Garantías.

Publicidad DiarioFarma

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
¡Hola! ¿Cómo puedo ayudarte? Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.