Terapéutica

“Necesitamos vacunas de amplio espectro para prevenir enfermedades y pandemias futuras”.

Expertos reunidos en el I Foro “Universidad, Administración y Salud Pública abogan por una mayor inversión en políticos de prevención
Filling syringe with medicine from vial on color background, closeup

“Necesitamos vacunas antivirales de amplio espectro para tratar y prevenir enfermedades y posibles pandemias futuras”, así lo ha señalado el director del Instituto de Salud Global y Patógenos Emergentes de la Escuela de Medicina del Hospital Mount Sinaí, Adolfo García-Sastre, en el I Foro ‘Universidad, Administración y Salud Pública’, organizado por la Universidad Complutense y CSL Segirus.

Este investigador ha señalado que uno de los grandes desafíos de la ciencia está en contrarrestar a los grupos antivacunales, porque “las vacunas funcionan”, y así se ha demostrado durante los últimos siglos con la erradicación de la viruela, o la reducción drástica de casos en enfermedades como la polio o el sarampión. También ha destacado la eficacia de las vacunas contra otra de las grandes amenazas de la salud mundial como los virus zoonóticos con potencial pandémico como el de la gripe o el SARS-CoV-2. “Las vacunas contra la Covid19 son muy eficientes en prevención de muerte y hospitalización, pero son menos eficientes en prevención de infección porque el virus sigue circulando”, ha subrayado.

María Paz García Vera, catedrática de Psicología y directora de la Fundación Complutense, María Olivera, decana de la Facultad de Ciencias de la Documentación, y Pepe Meseguer, Country Manager de CSL Seqirus España y Portugal, han sido los encargados de inaugurar la jornada, en la que han participado cerca de una veintena de especialistas.

García Vera aludió al Objetivo 3 de la Agenda 2030 -garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a cualquier edad- para reclamar una acción común en este sentido entre las universidades y las administraciones sanitarias, aunque también resaltó que “es clave implicar a los sectores privados movilizando todos los recursos disponibles” para alcanzar este objetivo.

Los exsecretarios generales del Ministerio de Sanidad, Javier Castrodeza y Pepe Martínez Olmos han coincidido en reclamar mayores partidas presupuestarias para prevenir posibles problemas sanitarios, además de invertir en educación para mejorar los hábitos de vida. “Debería destinarse un 5% del presupuesto sanitario público y privado para material de salud pública” como política de prevención, señaló Castrodeza. Por su parte, Martínez Olmos incidió en que hay que saber explicar “para qué son esos recursos” y en que invertir en prevención de la salud pública también “es bueno para la economía”.

En este sentido, la consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, ha destacado el incremento presupuestario en salud pública en este territorio, con más del 40% respecto al año pasado y 188 millones de euros de inversión”, por lo que el hecho de que Madrid cuente con la mayor esperanza de vida de la UE “no es casualidad”, ha señalado.

El consejero de Sanidad de Cantabria, César Pascual, ha apuntado que sus mayores preocupaciones “se centran en los recursos”, y ha abogado por la colaboración entre su departamento y el de Educación para integrar las principales cuestiones de salud en el contenido curricular, con el objetivo de alcanzar mayores hábitos saludables entre los jóvenes, apostando también por las nuevas tecnologías como herramienta pedagógica.

Por su parte, la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, ha apostado por la creación de una Agencia Canaria de Salud Pública para reforzar los programas de vigilancia, prevención y promoción de la salud en todos los campos.

La jornada también ha puesto sobre la mesa de debate otras cuestiones como las herramientas y necesidades de la salud pública sobre el terreno, los retos permanentes de la salud pública como el abordaje correcto de la gripe o la Covid-19, o la salud pública y la sostenibilidad del sistema sanitario.

En las mesas de trabajo han participado reconocidos expertos en las diversas materias, como los directores generales de Salud Pública de Madrid, Andalucía, Valencia y Extremadura, Elena Andradas, Jorge del Diego, Ruth Usó y Yolanda Márquez; el exconsejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid y senador, Enrique Ruiz Escudero; el jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario de Fuenlabrada, Antonio Zapatero; la vocal de Relaciones con Sociedades Científicas de la Asociación Española de Vacunología, Victoria Nartallo o el Associate Director Medical Affairs de CSL Seqirus, Xavier Cabarrocas.

Comentarios

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Noticias relacionadas

Actividades destacadas

Síguenos en