Partido Popular y Gobierno han vuelto a escenificar una nueva trifulca en relación al acceso que tienen los ciudadanos españoles a los fármacos innovadores. Mientras desde las filas de la formación popular defienden que el retraso que España mantiene con el conjunto de Europa “es inaceptable”, la ministra de Sanidad tira de gestión y asegura que desde que ella es ministra, el acceso a la innovación “se ha reducido espectacularmente”.
“La innovación con este Gobierno llega antes y mejor”, ha señalado García, mientras el senador Francisco José Fernández presentaba los datos del informe de IQVIA, encargado por la Efpia en el que se señala que la espera en España llega a los 618 días (180 es el tiempo medio europeo). Fernández ha criticado el informe presentado hace escasas semanas por el Ministerio de Sanidad en relación con el acceso a la innovación, en el que se contrastan y matizan datos en relación con la situación de España con respecto a Europa.
“En este informe disminuyen la mitad de los tiempos de espera porque cambian las condiciones de estudio, contabilizan datos de fármacos de medicamentos en situaciones especiales, es decir, el acceso a los mismos antes de su autorización y de la fijación de su precio y financiación. Sin embargo, estos accesos no se pueden considerar como tales en el informe. No son públicos, no están normalizados.Ni son para todos los pacientes en las mismas condiciones, dependen de una serie de factores, el médico que trata al paciente, el hospital desde el que solicita, entre otros, afectos no medibles”. En suma, para Fernandez, el informe, “aprovechando que hablamos de sanidad, si no te sale bien el análisis cambia de analista”.
Por su parte, García ha tirado de argumentario recordando que “el 7% ciento de los nuevos medicamentos aprobados por Europa ya están cubiertos y financiados por la sanidad pública. España, de, hecho, es el quinto país que tiene un mayor porcentaje de acceso a estos medicamentos financiados y el único país que ha logrado que, mientras aumentaba el porcentaje de acceso a estos medicamentos, disminuyera el tiempo de espera”. Además ha indicado que España es “el segundo país en el que los pacientes tienen un mejor acceso a los ensayos clínicos”. “Hay 30.000 y 40.000 fármacos que llegan a los pacientes antes de fijar el precio y ser financiados”.
García ha culminado su intervención indicando los tres factores, a su juicio, “cruciales” para la innovación farmacéutica: “Impuestos, listas de espera y ahogar la investigación en universidades públicas”. Estas palabras le han servido para invitar al senador a que “cada vez que algún líder de su partido hable de rebajar impuestos a los más ricos y de que los impuestos no sirven para nada, dígale que eso nos obliga a que no podamos tener acceso a más medicamentos”.