El presupuesto del Gobierno de la Comunidad Valenciana incrementará en 240 millones de euros su partida en Farmacia. Así lo ha asegurado el consejero de Sanidad, Marciano Gómez, que este lunes ha dado cuenta en las Corts valencianas, de la partida presupuestaria con la que contará su departamento para este mismo año. El aumento en la partida farmacéutica se une a un incremento generalizado del presupuesto en salud, que llega a los 9.186 millones de euros para 2025; prácticamente un 8 % más que el del ejercicio anterior.
La subida en el plano farmacéutico irá dirigida fundamentalmente a aumentar contratos aumentar contratos de compra centralizada y entre los fármacos previstos se incluyen terapias CAR-T para tratar adultos y niños con leucemia linfoblástica aguda de células B refractaria o con mieloma múltiple; tratamientos innovadores para mujeres con cáncer de mama metastásico o terapias génicas como, por ejemplo, para tratar a los bebés con atrofia muscular espinal que evita la progresión de la enfermedad.
Marciano Gómez ha destacado que esta inversión en medicamentos es “el compromiso de la Generalitat para que todos los valencianos tengan acceso a los tratamientos innovadores que salvan vidas”.
También se ha habilitado una línea presupuestaria de 600.000 euros para potenciar los servicios profesionales farmacéuticos de las oficinas de farmacia con especial atención a las zonas rurales.
Tres ejes fundamentales
En términos generales, los presupuestos sanitarios de Comunidad Valenciana se basan, según explica Gómez , “en las tres grandes apuestas para 2025 tanto desde el punto de vista organizativo como presupuestario son la Atención Primaria, la Estrategia de Salud Digital y la Salud Mental”.
Por un lado, Marciano Gómez ha manifestado que se va a “impulsar la capacidad y resolución de la Atención Primaria con inversiones en tecnología que ayuden a mejorar la accesibilidad de los ciudadanos con la reducción de la demora media, la implementación de herramientas de inteligencia artificial para aumentar la capacidad resolutiva y, por ende, la disminución de las derivaciones a consultas externas de atención hospitalaria, el aumento de la satisfacción de los pacientes y el prestigio de los profesionales”.
Por lo que respecta a la Estrategia de Salud Digital, la Generalitat va a invertir 235 millones hasta 2027 "para fortalecer el sistema sanitario valenciano con nuevas tecnologías que contribuyan a situarnos en el podio de las comunidades autónomas en Salud Digital", ha indicado el conseller.
“No podemos proyectarnos hacia el futuro utilizando herramientas del pasado. El paso hacia adelante es necesario y esa apuesta tecnológica ya es una realidad porque la Secretaría Autonómica de Planificación, Información y Transformación Digital, en su programa de Información para la Salud aumenta su dotación en un 55,8 %, alcanzado los 127,5 millones de euros, de los que 90 se destinan al capítulo 6 de inversiones”, ha precisado el titular de Sanidad.
Marciano Gómez ha incidido en que la incorporación de la IA se está haciendo “de una manera ordenada, transparente y equitativa. Estamos implementando algoritmos en la imagen para su aplicación en los programas de cribado de cáncer de mama, en el apoyo a las áreas de Urgencias, equipos de Atención Primaria y también en el cribado de retinopatía diabética y el diagnóstico de las lesiones en piel”.
Asimismo, el conseller ha destacado que la introducción de los algoritmos mencionados “está permitiendo ya un apoyo importante al diagnóstico de las radiografías de Tórax y aparato osteoarticular en las sospechas de fracturas, con el objetivo de reducir la ventana al diagnóstico y mejorar la capacidad de los equipos implicados”.
“De igual modo, la IA también se va a aplicar a la puesta en marcha de los Asistentes Cognitivos Conversacionales, una apuesta rotunda con el objetivo de mejorar la gestión de la demanda de citas en Atención Primaria, para lo cual ya se están realizando pruebas piloto en algunos departamentos”, ha continuado el conseller.
El tercero de los ejes que sostiene el presupuesto de Sanidad para el próximo año 2025 es el programa de Salud Mental y Adicciones, cuyo presupuesto supera los 192 millones.
Para Marciano Gómez, “la importancia de la salud mental en este presupuesto es vital, no solo porque desde el primer minuto de la legislatura la consideramos como una piedra angular de nuestra gestión, sino porque las consecuencias de las inundaciones y el trabajo de reconstrucción obliga a un esfuerzo adicional por atender las necesidades de la población afectada”.
Del presupuesto en Salud Mental más de 131 millones de euros se destina a personal. En este punto, el responsable autonómico de Sanidad ha aseverado que se ha llevado a cabo “el mayor incremento de profesionales de salud mental aprobado hasta la fecha con la creación de 200 nuevos puestos de trabajo, potenciando la plantilla en un 21,4 %. De esta manera, en tan solo un año, hemos asumido un incremento del 90 % respecto al crecimiento total de la plantilla a lo largo de las dos anteriores legislaturas. El president Mazón ha convertido la salud mental en una de sus prioridades y los números presentados lo están corroborando”, ha subrayado Gómez.
Finalmente Gómez se ha referido también al presupuesto de Salud Pública, que alcanza casi los 165 millones, se ha dimensionado para actuar fundamentalmente en la prevención haciendo hincapié en la vacunación, aumentando el espectro vacunal e incluyendo la inmunización para el VRS del adulto.
Además, una nueva plataforma digital de cribados permitirá gestionar los programas de cribado poblacionales, organizar las citas, registrar los resultados y realizar un seguimiento de los pacientes, con lo que aumentará la participación, mejorará la detección temprana y permitirá un tratamiento rápido y oportuno, reduciendo la incidencia y mortalidad por cáncer. Se iniciará con el cribado de cérvix instaurándolo en todas las Agrupaciones Sanitarias Interdepartamentales, para prevenir el cáncer de cuello uterino.