Política

CC.AA. y Ministerio se reúnen en Toledo para dar una segunda oportunidad al Plan de Salud Mental

El CISNS abordará una nueva propuesta para sacar adelante el plan que fue rechazado por las CC.AA. el pasado 14 de febrero
Imagen del Consejo Interterritorial del SNS (CISNS)

El Plan de Salud Mental del Ministerio de Sanidad, que fue rechazado por la mayoría de las comunidades autónomas el pasado mes de febrero, volverá a tener una segunda oportunidad este viernes en el pleno del Consejo Interterritorial que se celebra en Toledo.

Falta de financiación, de diálogo con los territorios y de consenso técnico fueron algunas de las cuestiones que criticaron las CC.AA. al rechazar de forma mayoritaria un plan que en muchos aspectos tampoco gustó a las sociedades científicas. Entre otras cuestiones, una de las que hicieron causa común sociedades y comunidades fue el modo de abordar por parte del Ministerio la cuestión de la “deprescripción de fármacos”. 

En su momento, el vicepresidente del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y consejero de Sanidad de Castilla y León, Alejandro Vázquez, explicaba que el plan cuenta con la oposición, tanto de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental, como del Consejo de Psicólogos de España y la Asociación de Salud Mental Infantojuvenil. La discordia se basa en dos ejes; uno relativo al número de profesionales: “los indicadores que nos presentaba el Ministerio no suponen un incremento del número de profesionales para las comunidades autónomas del número de psicólogos y de psiquiatras”, asegura Vázquez y por otro la cuestión de la deprescripción de psicofármacos. 

El consejero consideró que es un aspecto “ideológico”, que “estigmatiza a los pacientes” y se ha mostrado a favor de seguir un plan para el uso racional de la medicación psiquiátrica que “es mucho menos estigmatizadora” y nace precisamente de las propuestas de los profesionales.

En la valoración contraria, la ministra de Sanidad, Mónica García, comparecía al término de la reunión del CISNS, que se quedó sin el contenido más importante, aseguraba que los consejeros “no han puntualizado exactamente cual es la parte de que no les gusta”. Aún así se mostró dispuesta a escuchar las propuestas que se quisieran hacer y valorar el plan corregido en una próxima reunión del Interterritorial.

Sobre las propuestas concretas del nuevo plan no ha trascendido ninguna aunque en el ánimo de las comunidades, especialmente las gobernadas por el PP, que lideraron el plante autonómico, se espera escuchar una propuesta clara del Ministerio, tanto en lo que se refiere al aumento de recursos humanos, como a la cuestión farmacéutica.

La cita toledana incluirá también un orden del día en el que se abordará la coordinación en el abordaje de Esclerosis Múltiple y las enfermedades neurodegenerativas, la actualización del catálogo de pruebas genéticas de la cartera común de servicios del Sistema Nacional de Salud o sobre la creación del Grupo de Trabajo de Depósitos de Reservas Estratégicas del SNS, entre otros.

En el plano farmacéutico también se abordará la modificación de las normas para garantizar la asistencia sanitaria transfronteriza, sobre receta médica y órdenes de dispensación.

Comentarios

guest


0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Noticias relacionadas

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
¡Hola! ¿Cómo puedo ayudarte?