Carlos Arganda

NOTICIAS DE Carlos Arganda – PÁGINA
 1
Cantabria apuesta por la digitalización sanitaria con un plan de 100 millones de euros y la aprobación de una pionera Ley de Salud Digital. El consejero de Salud, César Pascual, destaca en el Foro Salud la necesidad de integrar la IA para mejorar la equidad y la eficiencia.
El Partido Popular ha presentado una moción en el Senado para reformar la política de precios, adquisición y acceso a medicamentos en el Sistema Nacional de Salud. La iniciativa busca mayor transparencia, reducir tiempos de financiación y garantizar el suministro de fármacos estratégicos.
El Tribunal Supremo ha admitido a trámite un recurso de casación que definirá el alcance de la transparencia en los acuerdos internacionales de adquisición de vacunas contra la covid-19. La decisión podría marcar un precedente clave en la gestión de información pública en el ámbito sanitario.
La 7.ª Jornada Nacional de Distribución Farmacéutica, organizada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), destaca la expansión de la dispensación colaborativa y el impacto de la IA en el sector.
El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha valorado el estudio publicado en Gaceta Sanitaria sobre el copago farmacéutico y señala aspectos clave del nuevo modelo en desarrollo, como la introducción de topes y una mayor progresividad en los tramos de renta.
El Ministerio de Sanidad ha iniciado la tramitación de la modificación del Real Decreto 1345/2007 para limitar la utilización del nodo público Nodo SNSFarma a los servicios de farmacia hospitalaria y prescindir de su aplicación a las oficinas de farmacia, lo que había supuesto un duro enfrentamiento entre Ministerio y CGCOF años atrás.
La transparencia en la financiación de los medicamentos avanza con nuevas regulaciones y sentencias clave. Expertos reunidos por la Fundación CEFI analizan los cambios en la Ley de Garantías y el impacto de recientes decisiones judiciales, con motivo de los once años desde la aprobación de la Ley 19/2013 de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno.
Eutimio Tercero sustituirá a Carlos García Collado al frente de la Subdirección de Farmacia del SAS.
Por primera vez, el gasto farmacéutico per cápita supera los 270 euros al año, alcanzando los 272,7 euros en 2024, según datos del Ministerio de Sanidad. El principal impulsor de este crecimiento ha sido el aumento del número de recetas emitidas.
Hefame cerró 2024 con una facturación de 1.800 millones de euros, un 4,4% más que el año previo, y consolida su crecimiento sostenido de los últimos años. La cooperativa pone en valor la integración de cooperativas locales y la necesidad de un mayor crecimiento para abordar los retos futuros.
El SNS financió el 66,8 % de los medicamentos huérfanos aprobados en Europa al 1 de enero de 2025. Sin embargo, crecieron las restricciones, reduciéndose los tratamientos sin limitaciones al 18% y aumentando hasta el 48% las financiaciones parciales.
En 2024, el umbral de ventas y los acuerdos de precio-volumen destacan como condiciones clave en la financiación de medicamentos. El 14% de las presentaciones financiadas estuvo sujeto a restricciones.
La Agencia Española de Medicamentos trabaja en los ajustes necesarios para implementar las evaluaciones clínicas conjuntas (JCA) en línea con la normativa europea y la aprobación del Real Decreto de ETS.
En medio de críticas de los grupos sobre el acceso a medicamentos, Muface y el impacto de algunas medidas sobre la industria farmacéutica, Mónica García defendió ante la Comisión de Sanidad su gestión en 2024 y anunció ambiciosas metas en salud bucodental, cribados neonatales y la reforma del Estatuto Marco para 2025.
Coincidiendo con el fin de año, se ha conocido un texto del anteproyecto de Ley de los Medicamentos y los Productos Sanitarios que supone una profunda revisión de la normativa anterior e innova en relevantes aspectos, especialmente de la prestación farmacéutica, su financiación y cuestiones relativas a la generación de competencia.
La Estrategia de la Industria Farmacéutica, aprobada este martes por el Consejo de Ministros, otorga a la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE) la competencia de aprobación de cuestiones que antes recaían sobre el Ministerio de Sanidad.
Entrevista a Ana Clopés, directora del Área del Medicamento del Servicio Catalán de la Salud (CatSalut), acerca del nuevo Plan Integral de Política del Medicamento (Pipmed) que están desarrollando en Cataluña.
Cataluña está desarrollando su nuevo Plan Integral de Política del Medicamento (Pipmed), con el que trata de afrontar los retos futuros del ámbito del medicamento. En la actualidad está en marcha un proceso participativo para involucrar a los profesionales sanitarios.
El Comité Asesor para la Financiación de la Prestación Farmacéutica será continuista con la línea seguida anteriormente ya que su nueva presidenta y nuevo vicepresidente formaban parte del CAPF de Félix Lobo.
Desde la Asociación Española de Biosimilares, su directora general, valora positivamente que la Estrategia de la Industria Farmacéutica (EIF), recoja la necesidad de establecer criterios transparentes para la fijación de precios, así como que recupere la idea de elaborar un Plan de Genéricos y Biosimilares.
La presidenta de Farmaindustria, Fina Lladós, destaca que la Estrategia de la Industria Farmacéutica, pone el acento en tratar de reducir los plazos de acceso a la innovación con diferentes medidas a impulsar.
El secretario general de Aeseg, Angel Luis Rodríguez de la Cuerda, acoge con satisfacción las medidas de modificación del Sistema de Precios de Referencia (SPR) y, en especial, la que permitirá el diferencial de precios entre genéricos y marcas.
El nuevo CAPF tendrá una composición similar al actual: tres farmacéuticos, tres economistas y un(a) médico que, probablemente, presidirá el órgano.
La CNMC ha evaluado el proyecto de Real Decreto de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (ETS) y sugiere reforzar la seguridad jurídica, mediante la motivación de las decisiones contrarias a la evaluación y evitar la petición de información duplicada a los desarrolladores.
El director general de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia del Ministerio de Sanidad, César Hernández, profundizó en algunas claves que se incluirán en el nuevo modelo de financiación y precio que se desarrollará a través de la nueva Ley de Garantías y Real Decreto de Financiación Selectiva y Precio de los Medicamentos.

Actividades destacadas