Terapias avanzadas, endurecimiento de las medidas contra el tabaco, ley ELA y hasta una ley específica para asociaciones de pacientes y la ley de medicamentos, entre otras serán algunos de los próximos objetivos del Ministerio de Sanidad para los próximos meses. Así lo ha anunciado la ministra Mónica García que este martes, por tercera vez desde que inició su mandato ha comparecido ante la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados para dar cuenta de las líneas de acción de su departamento en los próximos meses, especialmente en el plano normativo. En el listado de prioridades, la primera en el plano cronológico precisamente no es una ley, sino el Plan de Terapias Avanzadas que la ministra espera presentar a las CC.AA. en el próximo pleno del Consejo Interterritorial de Salud, que se celebra el próximo 4 de julio.
Fue el pasado 23 de septiembre cuando la ministra anunció la actualización de este plan. Según señaló en aquel momento “el liderazgo público y la colaboración entre instituciones” eran elementos clave para “lograr que España sea uno de los líderes mundiales en el desarrollo y aplicación de terapias avanzadas, en particular de las terapias CAR-T”. Hasta ese momento, en los cinco años de existencia del plan que se comenzó a diseñar en 2019 se han evaluado 1.859 solicitudes (junio 2024) y, de ellas, 1.725 han resultado favorables, lo que supone el 93%.
Este martes en el Congreso, Mónica García ha indicado que que las actualizaciones están dirigidas El objetivo de la actualización del plan es conseguir por un lado “una mejor distribución” del acceso en función de los territorio y por otro, ampliar los objetivos de la estrategia más allá de las enfermedades raras y las CAR-T.
“El futuro en muchas enfermedades está en las terapias avanzadas, donde está habiendo un avance científico absolutamente espectacular y creo que estamos a las puertas de muchas innovaciones y muchas terapias que van a salvar muchas vidas y que van a mejorar la calidad de la vida de los pacientes", aseguró la ministra.
García en su intervención indicó también que en el peso de las nuevas terapias, los “hospitales públicos tienen mucho que decir”, al igual que la investigación pública, “ya que entre otras cosas”, señaló, “nos sale más barato”.
Ley de Pacientes
En el plano normativo, la ministra ha aprovechado su intervención para anunciar que Sanidad impulsará después de este verano, una ley de organizaciones de pacientes dirigida a proporcionar a estas “un marco claro y estable” para su relación con las administraciones
“A efectos legales son como cualquier otra asociación, como asociación de petanca” ha indicado la ministra considera que esta nueva norma proporcionará a estas entidades un “marco jurídico específico”.
Ello también permitirá que estas organizaciones tengan menos dificultades de acceso a ayudas directas, transparencia y rendición de cuentas. El objetivo, ha asegurado, es “garantizar su independencia, reforzar su capacidad de incidencia, y establecer un marco claro y estable para su colaboración con las administraciones”.
También en el plano asociativo, pero dentro del marco de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) la ministra se ha referido a la Ley ELA confirmado que se espera que para finales de julio sea una realidad el plan de choque anunciado a principios de mes (10 millones de euros para personas con ELA en estado avanzado).
"Mientras llega la Ley ELA, mientras se desarrolla toda la ley, desde el Ministerio de Sanidad hemos querido dar una ayuda directa para que todos los pacientes puedan tener cuidadores y cuidadoras que estén a cargo de esa ayuda y que nadie tenga que elegir entre si se hace o no se hace una traqueostomía o tiene o no tiene cuidados en función de su situación económica", ha indicado la ministra.
Mónica García también ha asegurado que después del verano, el Ministerio retomará el desarrollo de otras leyes pendientes como la Ley de Universalidad, la Ley de Alcohol y Menores y la Ley de Gestión e Integridad del Sistema Nacional de Salud. También se abordará la ley del tabaco sobre la que la ministra ha reiterado de mantener la línea más restrictiva, en línea con la actitud del conjunto de la Unión Europea, en cuanto a los espacios donde se podrá fumar, confirmando que quedará prohibido el consumo de tabaco en las terrazas de los bares.
Ley del Medicamento
En su repaso normativo, García también ha hecho referencia a la nueva normativa del medicamento, sobre la cual no ha avanzado mucho más allá de la postura ya explicada desde el Ministerio.
García reprocha a la oposición que critique una norma en la que solo hay “diferencias graves” en el sistema de selección de precios; “un solo artículo”, frente a “un consenso general” sobre la norma.
Aunque García no entró a valorar la importancia de ese artículo, concretamente el 116, que hace referencia al sistema de precios seleccionados, que ha unido a todo el sector farmacéutico en contra de la norma, sí destacó que esta ley quiere ser “una ley del siglo XXI, no del siglo pasado”, y tiene sus principales objetivo en “fomentar el uso de genéricos, acelerar los procesos de evaluación, ampliar competencias de prescripción y aplicar criterios medioambientales en la financiación de medicamentos”.