Terapéutica

Galicia, en posición de liderar la atención al cáncer basada en genómica y datos

Galicia tiene en marcha su Estrategia de Gestión del Cáncer 2022-2028 y va a poner el foco en la importancia de la evaluación de las políticas y el análisis de los datos para mejorar la atención oncológica, así como la investigación e innovación en este campo.
Participantes en el Encuentro de Expertos encuentro ‘Retos en el desarrollo de las estrategias contra el cáncer: el caso de Galicia’

Galicia elaboró su Estrategia de gestión del cáncer en Galicia 2022-2028 y, con ella, refuerza el compromiso de la comunidad con una gestión más equitativa, eficiente y humana del cáncer, priorizando la prevención, la innovación y la calidad asistencial. Esta estrategia combina prevención, detección precoz, diagnóstico temprano, tratamientos innovadores y seguimiento personalizado. Su objetivo es reducir la incidencia y mortalidad por cáncer, garantizar el acceso equitativo a programas de cribado y tratamientos avanzados, y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Así lo destacó el consejero de Sanidad de Galicia, Antonio Gómez Caamaño, quien afirmó que el cáncer es una “prioridad absoluta” para la comunidad y, por ese motivo, ha sido la enfermedad elegida como modelo para el desarrollo de las estrategias asistenciales. Gómez Caamaño lo expuso durante el encuentro ‘Retos en el desarrollo de las estrategias contra el cáncer: el caso de Galicia’, organizado por Diariofarma, que forma parte de un ciclo llevado a cabo en diferentes comunidades autónomas.

El objetivo de esta serie es profundizar en las estrategias autonómicas contra el cáncer y los desafíos que se plantean en cada una de ellas. En esta ocasión, el encuentro celebrado en Galicia contó con la participación, además del consejero de Sanidad gallego, de Silvia Reboredo, subdirectora de Farmacia del Servicio Gallego de Salud (Sergas); Francisca Vázquez Rivera, coordinadora asistencial de Procesos de Cáncer de la Dirección General de Asistencia Sanitaria de Galicia; Jesús García Mata, director de la Sociedad Oncológica de Galicia; Ángel Carracedo, presidente de la Fundación Gallega de Medicina Genómica, y Concepción Fiaño, presidenta de la Sociedad Española de Anatomía Patológica. Delegación Galicia. El encuentro, moderado por el director de Diariofarma, José María López Alemany, contó con la colaboración de la Alianza Daiichi Sankyo | AstraZeneca.

Gómez Caamaño expuso que, más allá de la importancia clínica del cáncer, esta enfermedad genera un gran impacto y tensión en los sistemas de salud, afectando la planificación y gestión de los recursos. Además, indicó que se trata de “una enfermedad transversal desde el momento del diagnóstico”. En este sentido, subrayó que la forma en que se cuida a los pacientes con cáncer refleja el funcionamiento de todo el sistema, ya que “hay muchas especialidades involucradas, por lo que se requiere coordinación en el diagnóstico y tratamiento del cáncer”.

Antonio Gómez Caamaño, consejero de Sanidad de Galicia, durante el encuentro.

Asimismo, planteó que es fundamental considerar que el cáncer es una enfermedad dinámica, sujeta a constantes cambios en relación con el conocimiento y con un desarrollo rápido en la innovación, tanto en el diagnóstico como en el tratamiento. Al respecto, aseguró que Galicia está “comprometida de forma absoluta con la innovación” y con avanzar hacia un acceso equitativo para los pacientes.

Este análisis vino acompañado de una crítica, al considerar que no se estaba evaluando suficientemente el impacto y los resultados alcanzados con las estrategias. Por ello, de cara a la estrategia actual, consideró que “una parte fundamental es evaluar” con el objetivo de mejorar.

Silvia Reboredo destacó que la farmacia y los farmacéuticos hospitalarios “han tenido que realizar un esfuerzo para integrarse en los equipos multidisciplinares”, así como en los comités de tumores, garantizando “lo que mejor saben hacer”: la seguridad de los tratamientos y su adecuación a cada paciente. La subdirectora subrayó que las nuevas terapias, como las avanzadas, “necesitan una reorganización de recursos” y un impulso en formación, aspecto en el que la subdirección general está avanzando.

Por su parte, Francisca Vázquez expuso los logros alcanzados desde que, mediante la Estrategia del Cáncer 2002-2005, se inició el Registro Gallego de Tumores y se pusieron en marcha diversos cribados poblacionales. Al reflexionar sobre el trabajo realizado, se mostró orgullosa, afirmando que “se ha conseguido avanzar gracias a todas las estrategias” implementadas. En línea con el consejero gallego, destacó la importancia de medir y evaluar las estrategias en curso y explicó que existen “muchísimos datos, pero no se encuentran ordenados”.

Jesús García Mata insistió en la necesidad de aprender de los errores del pasado y trasladar las estrategias a la práctica de forma efectiva, además de avanzar hacia la implementación de aspectos pendientes. Señaló que uno de los retos recurrentes en las estrategias es lograr que estas lleguen a los profesionales. “Siempre hay una cierta desafección entre lo que se planifica, cómo se transmite y cómo llega a los profesionales”, indicó, abogando por reducir esa “brecha” y trabajar en aspectos prácticos y aplicables. A pesar de estas observaciones, valoró positivamente el nivel de oncología en Galicia, destacando que la atención a los pacientes es excelente.

Jesús García Mata, Silvia Reboredo y Ángel Carracedo.

Al igual que el resto de participantes, Carracedo afirmó que las estrategias deben ser simples, claras y ser evaluadas. Consideró que, aunque los objetivos generales se han cumplido, la duración de las estrategias, como la de 2022-2028, podría ser excesiva en un campo tan dinámico como la oncología. “Esto puede hacer que a veces queden obsoletas, ya que aparecen nuevos retos”.

La situación actual en oncología de precisión y desde el punto de vista de la anatomía patológica fue abordada por Concepción Fiaño, quien señaló que la implementación de las estrategias está “muy retrasada”. Subrayó que contar con un “buen diagnóstico del cáncer” es fundamental y que, en la actualidad, no se dispone de las herramientas necesarias. “Todo está incluido en la estrategia de oncología de precisión, que apenas comienza a implementarse, cuando las necesidades ya son reales en los servicios de anatomía patológica”.

Retos en el desarrollo de estrategias

Otra de las cuestiones analizadas en el encuentro fueron los retos de futuro y cómo Galicia planea fortalecer el acceso para mejorar los resultados clínicos y adaptarse a las demandas de una atención oncológica más compleja y tecnológicamente avanzada. En este sentido, Francisca Vázquez destacó que algunos de los mayores retos a los que se enfrenta Galicia son el envejecimiento de la población y su dispersión, lo que complica el acceso a los tratamientos y genera desigualdades. Por ello, señaló que se debe trabajar en homogeneizar los procesos diagnósticos y terapéuticos para garantizar que todos los pacientes, independientemente de dónde vivan, puedan acceder a la medicina de precisión y a ensayos clínicos.

La atención sanitaria está dividida en siete áreas y cada una de ellas aborda el cáncer de forma diferente. Por este motivo, para Vázquez es fundamental “protocolizar lo máximo posible la atención a los pacientes”, con el fin de que todos puedan acceder de la misma manera a la medicina de precisión, los diagnósticos moleculares y las terapias dirigidas, aseveró. También planteó la necesidad de reorganizar la atención oncopediátrica, concentrando la experiencia en determinados centros.

Apuesta por la prevención y la predicción

Desde el punto de vista de Carracedo, uno de los mayores retos es la implementación del plan de oncología de precisión y la introducción de la cartera de genética y genómica del Ministerio de Sanidad. En relación con Galicia, aseguró que existe la “oportunidad de ser pioneros con proyectos innovadores como el cribado poblacional de cáncer hereditario”. A este respecto, destacó el proyecto Xenoma Galicia, que pretende secuenciar el genoma de 400.000 gallegos y vincularlo a la información clínica, lo que aportará un importante conocimiento y permitirá desarrollos en colaboración con la industria. Este experto explicó también que se trabaja en mejorar los programas de seguimiento de diversos tipos de cáncer, reduciendo las radiaciones innecesarias siempre que sea posible, identificando de forma precoz a las personas con alto riesgo y reduciendo el seguimiento de aquellas con bajo riesgo.

Por su parte, el consejero añadió que “consolidar el Registro Gallego de Tumores es una de las prioridades más importantes” ya que, como insistió, contar con datos precisos y actualizados permitirá entender mejor la situación de la oncología en Galicia y planificar en consecuencia. Igualmente, abogó por reducir las desigualdades que la organización sanitaria pudiera generar en los pacientes. El objetivo, afirmó, debe ser crear un sistema más homogéneo, donde todos los pacientes reciban la misma calidad de atención, sin importar su lugar de residencia. Esto también se aplica a la investigación. Unificar los esfuerzos de investigación en oncología podría tener un impacto significativo en la calidad asistencial y en el desarrollo de nuevas terapias.

El director de la Sociedad Oncológica de Galicia, además de incidir en la importancia de medir los resultados y contar con la percepción de los pacientes, añadió que uno de los retos que más le preocupa es la atención a los supervivientes de cáncer. Afortunadamente, cada vez hay más pacientes que sobreviven durante años después del diagnóstico, pero esto supone nuevos desafíos, planteó. Por ello, García Mata consideró clave desarrollar programas específicos para atender a estos pacientes a largo plazo, ayudándolos a reintegrarse en la sociedad y a manejar los efectos secundarios del tratamiento. Además, subrayó la necesidad de prestar mayor atención a los cuidados paliativos. A pesar de los avances en oncología de precisión y en tratamientos innovadores, los cuidados paliativos siguen siendo una parte esencial de la atención oncológica. “La atención y los cuidados paliativos deben ser prioritarios en una sociedad moderna y avanzada como la nuestra”, afirmó.

Desde la perspectiva de Concepción Fiaño, uno de los mayores retos es garantizar que todos los hospitales de Galicia cuenten con las herramientas necesarias para realizar diagnósticos precisos y asegurar así una atención de calidad y equitativa. Según explicó, el diagnóstico molecular se ha convertido en una parte esencial del tratamiento oncológico, pero todavía hay centros en Galicia que no disponen de la tecnología necesaria para llevarlo a cabo. “La medicina oncológica de precisión se basa en un diagnóstico anatomopatológico correcto y preciso, que es la base para una buena terapia”, recordó.

Concepción Fiaño, Francisca Vázquez y Antonio Gómez Caamaño

Por su parte, Silvia Reboredo señaló que ha aumentado la demanda de servicios farmacéuticos en oncología, dado que estos condicionan los resultados en salud. Además, expuso que uno de los retos fundamentales será “garantizar la atención farmacéutica a los pacientes oncológicos. Para ello, subrayó que es “necesario cambiar el modelo actual”. Esto implica definir circuitos asistenciales y modificar la forma en que se realiza la atención farmacéutica, el seguimiento y la comunicación con el paciente. “Es necesario adaptarse a las necesidades de los pacientes y buscar nuevas formas”, entre ellas, la atención telemática, aclaró. No obstante, precisó que esta opción no será viable para todos los pacientes. Añadió que, teniendo en cuenta la situación actual, se debe apostar por formar tanto a los profesionales como a los pacientes para recibir la atención de formas diferentes, lo que debería ser uno de los retos a incluir en la estrategia, apuntó.

Acceso equitativo a la innovación

El acceso equitativo es uno de los pilares fundamentales de la Estrategia de Galicia y, aunque se han logrado avances significativos, todos los participantes coincidieron en la necesidad de seguir avanzando en este sentido. Silvia Reboredo afirmó que “la equidad no significa que todos los pacientes reciban exactamente lo mismo, sino que cada paciente reciba lo que realmente necesita”. Subrayó que es importante entender que el medicamento es solo una parte del proceso y que, para garantizar un acceso efectivo a la innovación, es clave “identificar cuál es la innovación a la que queremos que acceda el paciente”. Esto implica conocer qué innovaciones aportan verdadero valor y cuáles presentan incertidumbres.

En este sentido, Reboredo planteó la necesidad de una reevaluación constante para garantizar la sostenibilidad, el acceso equitativo y confirmar que el valor de las innovaciones se mantiene a lo largo del tiempo. Expuso la importancia de modelos flexibles de financiación y acceso, y reclamó la actualización del Real Decreto de medicamentos en situaciones especiales.

La coordinadora asistencial de Procesos de Cáncer de la Dirección General de Asistencia Sanitaria de Galicia también insistió en que uno de los mayores retos es el creciente número de pacientes que conviven con el cáncer, lo que, en parte, refleja un avance hacia la cronificación de la enfermedad. Desde su experiencia, destacó que la clave para abordar este desafío radica en atraer ensayos clínicos a Galicia. Según explicó, participar en ensayos clínicos permite aprender mucho sobre los fármacos antes de su comercialización y ofrece a los pacientes la oportunidad de acceder a tratamientos innovadores. Este proceso no solo beneficia a los pacientes actuales, sino que también genera conocimiento que puede ser aplicado en el futuro. Vázquez subrayó la importancia de medir los resultados de estos ensayos y utilizar herramientas como SOLES para evaluar el impacto de los medicamentos aún no aprobados de forma definitiva.

Por su parte, Jesús García Mata señaló que la equidad implica que el acceso a los tratamientos debe depender exclusivamente de la valoración de los profesionales sanitarios. No obstante, consideró que es necesario definir mejor qué se entiende por innovación, ya que, en sus palabras, no todo lo nuevo aporta valor real. En este sentido, valoró herramientas como la historia clínica de Galicia, Ianus, que permite recopilar datos de los pacientes y evaluar los resultados a lo largo del tiempo. García Mata consideró que esta herramienta representa una gran oportunidad que debería ser explotada en mayor medida.

Ángel Carracedo destacó tres pilares fundamentales en los que es necesario garantizar la equidad: salud, justicia y educación. En el ámbito sanitario, sostuvo que el acceso a la innovación en oncología debería garantizarse de forma equitativa, aunque reconoció que, en la práctica, varía considerablemente entre regiones, generando desigualdades que afectan directamente a los pacientes. En relación con la equidad, el consejero gallego destacó la importancia de la sostenibilidad. “Si no se cuenta con un sistema sostenible, nunca será posible el acceso a la innovación, ya que, al final, se trata de un problema económico”, puntualizó. Indicó que la principal obligación de la administración es garantizar un sistema sostenible, lo que requiere una optimización de los recursos. En este sentido, reconoció que “hay muchas ineficiencias por corregir en el sistema”. El consejero hizo hincapié en la necesidad de “adaptarse y ser realmente más eficientes, ya que esto es lo que permitirá, en el futuro, tener acceso real a la innovación”.

Medicina personalizada de precisión

La medicina personalizada de precisión ya es una realidad que ha transformado el tratamiento del cáncer en todo el mundo y promete hacerlo aún más en los próximos años. La estrategia gallega 2022-2028 también prioriza este enfoque, impulsando inversiones en investigación y en nuevas tecnologías diagnósticas y terapéuticas. Sin embargo, implementar este modelo plantea retos de organización y de adaptación de los sistemas sanitarios.

El presidente de la Fundación Gallega de Medicina Genómica, subrayó la importancia de que la implantación de la medicina personalizada se realice de forma estructurada y con criterios claros. “Lo primero es la responsabilidad, la generosidad y pensar en el paciente. Si no, nada es eficaz”, afirmó durante su intervención. Carracedo insistió en que la clave para que la medicina personalizada sea efectiva no está solo en la tecnología, sino en cómo se implementa y cómo se comparten los datos.

Es fundamental estandarizar la información y asegurarnos de que cada hospital y comunidad autónoma trabaje con los mismos marcadores y criterios”, señaló. En este sentido, destacó el papel del programa Sigenes, impulsado por el Ministerio de Sanidad, que busca homogeneizar la nomenclatura y los procedimientos en genética y genómica a nivel nacional. “Si cada hospital usa marcadores distintos o prioriza de forma diferente, los resultados no serán equivalentes ni se podrán compartir”, advirtió. Carracedo subrayó que esta falta de estandarización no solo afecta a la calidad del diagnóstico, sino que también limita el acceso a tratamientos innovadores y complica la evaluación de los resultados clínicos.

Además, Carracedo valoró positivamente el avance de Galicia en la digitalización de la información sanitaria, destacando la importancia de herramientas como Ianus, el sistema de historia clínica electrónica que se ha consolidado como referente en la comunidad. “Ianus es una ventaja enorme. Nos permitirá integrar datos genómicos y estimar de forma real la eficacia de los medicamentos, lo que es crucial para medir lo que estamos pagando”, explicó. Asimismo, señaló que la conexión con el Espacio Europeo de Datos en Salud representa una oportunidad estratégica para Galicia y España. “Esto nos permitirá compartir datos a nivel europeo, avanzar en la investigación y situarnos en una posición de liderazgo”, concluyó.

Gómez Caamaño afirmó que el compromiso de la Consejería de Sanidad con la investigación es “absoluto”, y mostró su convencimiento de que puede convertirse en la principal industria de Galicia: “Contamos con el talento, los medios y también con el espíritu”, aseguró. Respecto a la medicina de precisión, reconoció los retrasos en la implantación de la estrategia, algo que calificó como “irritante”, y se comprometió a buscar maneras de “agilizar” los procesos, ya que “no se pueden perder dos años” en aspectos burocráticos. El consejero también planteó que la medicina personalizada no debe centrarse solo en los tratamientos de última generación. Indicó que los cuidados paliativos y la atención domiciliaria también forman parte de la medicina personalizada y que, para muchos pacientes, es “lo más importante”.

Por su parte, Vázquez señaló que Galicia está en una “posición privilegiada” gracias a la integración de la genética en la práctica clínica durante los últimos años, lo que ha permitido avanzar de manera significativa. Destacó el papel de la Fundación Gallega de Medicina Genómica y de herramientas como Ianus.

Jesús García Mata consideró necesario fomentar la colaboración entre hospitales en materia de investigación para que los pacientes de toda Galicia tengan las mismas oportunidades de acceso a ensayos clínicos. Concepción Fiaño insistió en la necesidad de “ir más rápido”, ya que actualmente los patólogos “nos encontramos impedidos para realizar un diagnóstico correcto y preciso”.

Reboredo puso en valor el trabajo que Galicia está realizando en terapias avanzadas. Destacó el esfuerzo de coordinación y trabajo en red con profesionales altamente cualificados que comparten experiencias y conocimientos para que los pacientes se beneficien de estas terapias. Galicia está desarrollando actualmente un Plan de Terapias Avanzadas, apostando por la producción y el acceso a terapias tanto industriales como académicas. Reboredo resaltó que este trabajo se ha realizado “paso a paso” y, aunque el proceso ha sido lento, se ha llevado a cabo con todas las garantías necesarias para seguir participando en investigación y producción.

Plan Europeo de lucha contra el cáncer

El Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer también fue analizado durante el encuentro. Jesús García Mata y Gómez Caamaño subrayaron la necesidad de adaptar los objetivos a las realidades de cada país y región, destacando la importancia de medir resultados y priorizar el acceso equitativo a los mejores tratamientos. Se reconoció que las diferencias entre los sistemas sanitarios europeos dificultan la aplicación de estrategias uniformes, pero se enfatizó el valor de la colaboración y la investigación transfronteriza para impulsar el progreso.

La prevención, la personalización de tratamientos y la calidad de vida de los pacientes emergen como áreas clave, según Carracedo y Vázquez. Destacaron la relevancia de los programas de cribado y detección temprana, así como la necesidad de medir y mejorar la experiencia de los pacientes durante y después del tratamiento. Reboredo enfatizó que la equidad en el acceso a innovaciones terapéuticas es esencial y abogó por una colaboración estrecha con otras regiones y países para identificar tratamientos verdaderamente efectivos, evitando invertir en terapias que no aportan mejoras significativas.

Comentarios

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Noticias relacionadas

Actividades destacadas