Terapéutica

Aragón, ante el reto de atender el cáncer de forma homogénea en toda la región

La elevada concentración de población que Aragón presenta en torno a Zaragoza y la necesidad de atender con equidad a las poblaciones más distantes y dispersas es uno de los principales retos que tiene la región en materia asistencial y específicamente en cáncer y medicina de precisión.
Participantes en el Encuentro de Expertos junto con algunos miembros de sus equipos.

Los expertos y principales responsables de Aragón destacan de forma unánime que la región, a pesar de no contar con un plan autonómico propio para el abordaje del cáncer, ha realizado múltiples acciones y estrategias que ponen de manifiesto que se encuentra a la vanguardia en esta patología. Aragón presenta un relevante desafío en relación con la dispersión geográfica, ya que la provincia de Zaragoza aglutina más del 70% de los 1,3 millones de personas que constituyen la población aragonesa, y solo la ciudad, un 50%. A ello se suma la falta de recursos humanos y económicos, por lo que la investigación se destaca como esencial para cumplir con los nuevos retos.

Así se ha destacado durante la celebración del Encuentro de Expertos que ha tenido lugar en Zaragoza y que forma parte del ciclo titulado “Retos en el desarrollo de las estrategias contra el cáncer”, cuyo objetivo es profundizar en el conocimiento de los distintos enfoques y resultados del cáncer en las distintas comunidades autónomas, así como detectar buenas prácticas y contribuir a su difusión. Además, pretende ahondar en las estrategias contra el cáncer, los retos futuros y abordar los desafíos de la innovación en oncología y medicina personalizada de precisión.

En esta ocasión han participado Ramón Boria, director general de Asistencia Sanitaria y Planificación de Aragón; Dolores Isla, jefa del Servicio de Oncología Médica del Hospital Clínico Lozano Blesa; Ana Bandrés, coordinadora de Uso Racional del Medicamento (URM) de Aragón; Ángel Lanas, responsable del Programa de Cribado de Cáncer Colorrectal de Aragón; Carmen Malo, jefa en funciones de la Unidad de Cribados Poblacionales de Aragón; Almudena Marco, asesora técnica en el Servicio de Oferta Asistencial de la Dirección General de Asistencia Sanitaria y Planificación, y Concha Martínez, directora de Acceso al Mercado de la Unidad de Oncología de Daiichi Sankyo. El encuentro fue moderado por José María López Alemany, director de Diariofarma, y contó con la colaboración de la Alianza Daiichi Sankyo | AstraZeneca.

En el encuentro se ha destacado que, a pesar de que Aragón no cuenta con un plan autonómico propio para el abordaje del cáncer, recientemente se ha avanzado significativamente en la realización de cribados, así como en planes y estrategias que han mejorado la atención sanitaria, tal y como expuso Ramón Boria. En relación con los cribados, el director general ha explicado que Aragón es una de las primeras en el avance del diagnóstico, tratamiento y pruebas. A este respecto, reconoció que la cartera de servicios está avanzando a “una velocidad tremenda” y que, aunque “los avances han sido importantes, aún existen asignaturas pendientes”.

Por su parte, Dolores Isla precisó que, en una patología tan compleja como el cáncer, no es imprescindible contar con un plan autonómico, aunque sí sería fundamental “aplicar la estrategia nacional”. Para ella, Aragón se encuentra en la media nacional en relación a los diagnósticos, tratamientos y prevención, si bien estarían “retrasados en oncología de precisión”, matizó.

En cualquier caso, Isla quiso poner de manifiesto que en Aragón “no tenemos que envidiar a los demás”, a pesar de que, “sin recursos materiales y humanos suficientes, ofrecer la calidad que se alcanza es más difícil”.

Ana Bandrés, como coordinadora de Uso Racional del Medicamento (URM), destacó la evolución del acceso a los tratamientos, que actualmente están “muy estandarizados y protocolizados”, incluso a nivel normativo. Según ella, esto “da transparencia, facilita los procesos y asegura que exista equidad en el territorio”, una valoración en la que todos los participantes coincidieron, a pesar de insistir en que Aragón, más allá de la gran dispersión geográfica, cuenta con recursos limitados en general y “muy limitados para los hospitales comarcales”, especificó.

Por todo ello, la responsable del área del medicamento señaló que “es muy importante que los pacientes accedan a los tratamientos con iguales garantías de calidad, seguridad y eficiencia, independientemente del punto de la comunidad en el que se encuentren”. Consideró que la centralización en el acceso y la existencia de comisiones para dirigirlo están funcionando, y lo hacen “con el consenso de todos los profesionales”.

La experiencia en el cribado del cáncer colorrectal fue expuesta por Ángel Lanas, quien destacó las dificultades de llevarlo a cabo en un entorno de recursos limitados. No obstante, señaló que la voluntad positiva de “mucha gente” ha posibilitado que “las cosas vayan hacia adelante”. Hoy en día, destacó Lanas, el cribado de cáncer de colon está implantado en toda la comunidad aragonesa, por lo que, para este experto, “todo apunta a que las cosas irán a mejor”. No obstante, reconoció que, aunque existen retos importantes, para avanzar, es necesario impulsar la investigación, que “juega y jugará un papel clave”.

Respecto a este cribado, Lanas aseguró que Aragón se encuentra en una situación similar al resto de las comunidades autónomas, aunque “en algunos aspectos, incluso mejor”. Según dijo, es necesario continuar en la línea marcada y tener en cuenta que muchas de las actuaciones realizadas “han venido de la mano de la investigación”.

Por su parte, Almudena Marco señaló la implicación de Aragón, que está redoblando esfuerzos para revisar su cartera de servicios y no solo para incorporar técnicas y procedimientos en base a los avances tecnológicos, sino para homogeneizar las características de los centros sanitarios que albergan estos servicios. Además, esta experta también añadió que se está trabajando en actualizar los programas de cribado, avanzando hacia el trabajo con equipos multidisciplinares, siendo una gran oportunidad para identificar oportunidades de mejora y diseñar estrategias que permitan avanzar.

Carmen Malo puso sobre la mesa los datos epidemiológicos actuales de casos de cáncer y su mortalidad en la región, que, según esta experta, ponen de manifiesto la importancia del cáncer para la Salud Pública. La responsable de la Unidad de Cribados Poblacionales de Aragón aportó los datos de los distintos programas que se están realizando en Aragón y expuso los avances que se han producido tanto en participación como en sus resultados. En este sentido, señaló la necesidad de integrar el cribado de mama y la próxima puesta en marcha del cribado de cáncer de cérvix.

La directora de Acceso al Mercado de la Unidad de Oncología de Daiichi Sankyo afirmó que Aragón, aún sin plan autonómico, “ha dado muchos pasos que van muy alineados con la estrategia oncológica” y se han realizado avances muy significativos en la lucha contra el cáncer. Prueba de ello, según Concha Martínez, son los programas de detección precoz, entre otras acciones, así como la existencia del Centro de Investigación Biomédica de Aragón, una institución “pionera y con reconocimiento y prestigio internacional”.

Nuevos retos que se plantean en Aragón

De cara al futuro, Dolores Isla considera que, más allá de los avances científicos en áreas como la genómica, que requieren infraestructuras y tecnologías adecuadas, el principal reto de Aragón es lograr una distribución de servicios que se adapte a la idiosincrasia de la región. Explicó que se ha iniciado la implementación de una separación geográfica en dos zonas: Aragón Norte y Aragón Sur, cada una con un hospital de referencia: el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa y el Hospital Miguel Servet. Esta nueva organización, según la jefa del Servicio de Oncología Médica del Clínico, ha sido “un gran acierto”.

Ana Bandrés se centró en los retos asociados a los cambios en el modelo de acceso a medicamentos, tanto a nivel internacional como nacional. Resaltó la importancia de aprender a trabajar “con incertidumbre” y cómo abordar el acceso de los pacientes a fármacos innovadores. Mencionó que “cada vez se incorporan más fármacos en ensayos clínicos en fase II”, lo que hace necesario “evolucionar en los modelos de acceso”. También subrayó la importancia de medir los resultados en salud y contar con sistemas de información robustos que permitan análisis efectivos y toma de decisiones informadas.

Ángel Lanas enfatizó que uno de los retos fundamentales es la “prevención”, sugiriendo que el siglo XXI debería ser conocido como “el siglo de la prevención”. Añadió que la falta de adherencia a los cribados, especialmente en cáncer de colon, es una preocupación. También abordó la necesidad de equilibrar la oferta diagnóstica con la demanda, y sugiere que elevar el punto de corte en las pruebas de sangre oculta en heces podría alinear mejor los positivos de estas pruebas con la capacidad para realizar colonoscopias, que actualmente representa un “cuello de botella”. Según dijo, “se pierden menos cánceres subiendo el punto de corte que retrasando la oportunidad de ser testado”. Junto a Isla, Lanas también destacó las oportunidades que la inteligencia artificial ofrecerá en materia diagnóstica.

Almudena Marco planteó la necesidad de actualizar y revisar la cartera de servicios, especialmente en el ámbito de la genética, lo cual es crucial “no solo para el diagnóstico sino para el consejo genético de pacientes y sus familiares”. Destacó además la importancia de actualizar y mapear las técnicas y procedimientos para identificar los centros que las realizan y establecer servicios de referencia cuando sea necesario.

Concha Martínez enfatizó la personalización del tratamiento, el uso de la genómica y la creación de centros de referencia como uno de los principales retos, señalando la necesidad de identificar y contar con estos centros para redirigir recursos y aumentar la eficiencia. Además, resaltó la importancia de considerar el envejecimiento de la población, lo que aumenta la prevalencia de esta patología y otras enfermedades crónicas, y la necesidad de realizar un abordaje integral para los pacientes y sus familias.

Por otro lado, Carmen Malo anticipó la aprobación de un real decreto que regulará un sistema de vigilancia del cáncer, lo cual permitirá una atención y seguimiento más oportunos y fiables de los pacientes con cáncer. También mencionó el trabajo con la aplicación ‘Infocribados’, un sistema que integra la historia clínica y facilitará la obtención de mayor conocimiento. Según Malo, estos son “proyectos ilusionantes que requieren bastantes recursos”.

Acceso equitativo

El director general de Asistencia Sanitaria y Planificación de Aragón señaló como uno de los retos más importantes avanzar en la equidad y que las prestaciones sanitarias, tanto diagnósticas como farmacológicas, lleguen a toda la población. En este sentido, puso de manifiesto la falta de profesionales, ya que la región se encuentra muy por debajo de las cifras de especialistas en oncología recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y, por ello, planteó la necesidad de retener el talento. Asimismo, Ramón Boria destacó que “en la comunidad aragonesa, teniendo en cuenta los desequilibrios territoriales, tiene que ser prioritario el anillo oncológico”. Esto significa contar con centros integrados que ofrezcan una asistencia completa al paciente oncológico. Además, expuso la necesidad de avanzar en materia de medicina paliativa y humanización.

El resto de participantes también abordaron los diferentes retos y soluciones para un acceso equitativo no solo respecto al tratamiento sino también en el diagnóstico, que puede sufrir retrasos mucho mayores que el inicio de un tratamiento a un paciente diagnosticado. Esta cuestión fue planteada por Ángel Lanas, quien aseguró que es un problema agravado por la falta de especialistas y que “no se trata de un problema autonómico sino nacional”. A nivel de Aragón, propuso fórmulas para que todos los pacientes puedan acceder a los especialistas de su correspondiente gran centro de referencia. Para este experto, la solución está “en innovar”. Al día de hoy, nos encontramos “anclados en fórmulas que no sirven”, aseveró.

Concha Martínez también consideró que el acceso equitativo es “fundamental” ya que, según dijo, es necesario que la innovación llegue de forma rápida al paciente que lo necesita, por lo que reclamó que se acorten los retrasos en el diagnóstico y en el acceso al tratamiento. Según dijo, “existen procesos que se pueden cambiar y optimizar”.

Martínez quiso destacar la participación de España en ensayos clínicos y que “es una realidad que los pacientes pueden tener acceso a ellos, cuando están cerca de un hospital centralizado”. No obstante, señaló que otro de los caminos para la equidad en el acceso a estos sería la creación de redes de investigación que deriven a los pacientes a estos centros que cuentan con ensayos clínicos.

Dolores Isla quiso destacar que para ella la solución para lograr una oncología de calidad es la “superespecialización” y es fundamental implantar “centros de referencia”, tanto para el diagnóstico y el tratamiento, como para participar en ensayos clínicos.

Plan Europeo y avanzar en la investigación

Ramón Boria señaló que el Plan Europeo “es un reto” y aseguró que los hospitales aragoneses se están orientando en ese sentido, ya que el cáncer ha pasado a ser una disciplina multidisciplinar donde los avances en genómica y medicina personalizada de precisión serán los grandes retos. Según dijo, la investigación es fundamental para el acceso a medicamentos “cada vez mejores y más innovadores” y, a este respecto, consideró que es esencial “invertir a nivel autonómico para producir estos medicamentos y no depender de terceros”. Se refería al desarrollo e investigación de medicamentos CAR-T en Aragón. A este respecto, Lanas explicó que Aragón contará con una unidad de Terapias Avanzadas para crear CAR-T, gracias a los fondos de investigación, y espera que en un año se cuente con las soluciones necesarias para iniciar ensayos clínicos con CAR-T generados por la propia comunidad autónoma.

Bandres puso de manifiesto que “se encuentran expectantes ante el desarrollo a nivel normativo de las nuevas directrices de política farmacéutica europea” así como la nueva regulación de los IPTs, y cómo impactará a nivel nacional o si, realmente, mejoran los tiempos de acceso en España.

Por su parte, Dolores Isla explicó que, al día de hoy, estamos en un momento “fundamental y crítico”, ya que aquellos hospitales que aspiren a convertirse en hospitales de referencia en el abordaje del cáncer, a nivel europeo, deberán acreditarse. A este respecto, esta experta explicó la polémica surgida en este contexto con la selección de ocho centros por el Ministerio de Sanidad, pero aseguró que, tras reiniciarse el proceso, será más transparente y conocerán los criterios objetivos de acreditación. Para ella, esto es relevante ya que las aportaciones económicas que conlleva serán fundamentales para el desarrollo de la oncología y de la atención del cáncer a nivel europeo.

Cómo afrontar la medicina personalizada

Por último, la medicina de precisión y su incorporación fue otra de las cuestiones abordadas en el encuentro. En este sentido, Concha Martínez aseveró que “su incorporación es absolutamente necesaria”, ya que conlleva un valor añadido no solo en el valor que aporta para los pacientes sino también en su entorno social. Reconoció que, aunque los costes inmediatos pueden ser más elevados que los de la medicina convencional, es necesario tener en cuenta la eficacia clínica que aporta. A este respecto, la representante de Daiichi Sankyo mencionó las diferentes actuaciones que se han realizado en Reino Unido, Francia, Italia, Alemania, Estonia y Dinamarca, con la implantación de planes estratégicos a medio plazo, donde se han creado fondos especiales para financiar este tipo de medicamentos. En concreto, según dijo, Francia cuenta con dos redes de colaboración público-privada y en otros países se han realizado mapeos genéticos de la población gracias a colaboraciones público-privadas.

Dolores Isla destacó que, para ella, la Medicina de Precisión “está en una liga por encima”, y por ello, “debería contar con unos fondos finalistas y con planes especiales”. El beneficio clínico que aporta es “especialmente alto”, aseveró. Por ello, sería necesario que las aprobaciones de fármacos fueran más aceleradas y el acceso en cuanto se dispone de los resultados “debería ser más rápido”.

Según esta oncóloga, es fundamental, en relación con el diagnóstico, contar con un catálogo común de pruebas genéticas que se incluyan en la cartera de servicios y que todos los usuarios del SNS tengan acceso a las mismas.

Por su parte, Ana Bandres, en línea con Martínez e Isla, señaló la medicina de precisión como fundamental, y destacó la necesidad de que la administración avance mucho más rápido para dar cobertura a la misma e incorporar una visión a largo plazo. Por ello, es necesario que la administración cuente con recursos o incluso transforme o reconvierta alguno de los existentes con el objetivo de ir avanzando en línea con la investigación y teniendo en cuenta la aportación de estas terapias a los pacientes.

Comentarios

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Noticias relacionadas

Actividades destacadas

Síguenos en