Hacer desaparecer del Sistema Nacional de Salud (SNS) las desigualdades que existen en él, es uno de los objetivos que persigue Ciudadanos en su propuesta política en Sanidad. Homogeneizar las prestaciones, que la gestión de las comunidades autónomas no terminen suponiendo diferencias en el acceso a las prestaciones e incluso en esperanza de vida y morbilidad son algunos de los objetivos que se plantean y, para lograrlo proponen hacer vinculantes las decisiones del Consejo Interterritorial.
Todo esto lo ha planteado a Diariofama Daniel Álvarez, portavoz de Sanidad de la formación naranja en la Asamblea de Madrid, a través de una entrevista en profundidad.
Pregunta. En el pacto que han acordado con el PP para la investidura de Cristina Cifuentes hay un plan general de innovación en sanidad. ¿En qué consiste?
Respuesta. A nosotros nos preocupa mucho que el acceso a las innovaciones terapéuticas en el conjunto del Sistema Nacional de Salud sea desigual y en el ámbito más pequeño de la Comunidad de Madrid también. Cuando surgen nuevos fármacos eso es muy llamativo, incluso en campos como la oncología se incorporan mucho antes en unos hospitales que en otros. Después de que estén autorizados por las agencias reguladoras y de que el ministerio fije precios, son las Comisiones de Farmacia de cada uno de los hospitales dentro de su autonomía las que incorporan a distinto ritmo los nuevos fármacos a las guías farmacoterapeuticas.
P. ¿Por qué se da esta desigualdad?
R. Puede estar condicionado por muchos factores; la política concreta que se lleva en ese hospital, las instrucciones de la gerencia o el estado presupuestario del capítulo 2 del propio hospital. Queremos poner en marcha una Comisión de Farmacia autonómica de manera que la introducción de innovaciones terapéuticas sea simultánea por los centros de Madrid. El sistema sanitario en nuestra opinión debe ser equitativo y eso es un aspecto clave.
“Nosotros en nuestro programa de Madrid no llevábamos ninguna mención expresa al modelo de farmacia, pero no planteamos su cambio”
“Nos parece importante es que esto [los servicios profesionales farmacéuticos] no lleve aparejado copagos adicionales al paciente”
P. ¿Y cómo harían para financiar ese coste incremental?
R. En un análisis que hicimos recientemente con Farmaindustria, los gastos derivados de los nuevos fármacos que se han producido representan un porcentaje entre un 4-5 % de la factura farmacéutica hospitalaria, nada más. No son los fármacos innovadores que se han incorporado en los 3-4 últimos años los que están subiendo la factura farmacéutica, hay maneras de abordarlo.
P. ¿Entonces… el coste del medicamento no es el que genera el problema de acceso desigual
R. El problema es que las pautas que se siguen en cada hospital son diferentes.
P. ¿Cómo se entendería esa reducción a la autonomía del hospital si se les marca una serie de pautas para la incorporación de innovaciones?
R. En la Comisión de Farmacia tiene que haber una representación de la dirección general que se encargue de la farmacia, de las distintas gerencias o de los servicios de farmacia de los hospitales. Queremos dar cabida también a las sociedades científicas y a las asociaciones de pacientes, que sea una voz que se escuche en la comisión de farmacia autonómica. Eso, posiblemente, va a exigir un esfuerzo económico, pero creemos que se puede conseguir y sobre todo nos parece fundamental que el ritmo de incorporación sea el mismo.
“Las decisiones del Consejo Interterritorial deben tener carácter vinculante”
“Una cosa es que la gestión de la asistencia sanitaria esté transferida a las comunidades autónomas y otra que esa deriva a lo largo de los años, dé lugar a esa diferencia sustancial en la esperanza de vida, en el acceso a nuevos fármacos y en la mortalidad”
P. ¿Hay algún modelo ya funcionando en el que se han fijando?
R. Un modelo que no ha tenido malos resultados es la Comisión de Farmacia autonómica del País Vasco. Pero la población a la que hace frente Madrid es muy superior, la financiación que tiene per cápita en el País Vasco es superior a la nuestra. Tendremos que buscar un modelo propio pero es posible hacerlo.
P. ¿Cómo valora que se pueda limitar el crecimiento del gasto farmacéutico en función del crecimiento de la economía?
R. Tiene sentido buscar un cierto grado de estabilidad presupuestaria. Hay un aspecto que es posiblemente imprevisible y es la aparición de novedades terapéuticas no previstas, el ejemplo más reciente es la Hepatitis C. Tiene que haber mecanismo para una financiación adicional de innovaciones terapéuticas que permitan hacer frente a nuevas demandas de la población, ya sea porque lógicamente surgen nuevas patologías o porque se encuentren soluciones a problemas antiguos.
“Nos preocupa mucho que el acceso a las innovaciones terapéuticas en el conjunto del sistema nacional de salud sea desigual”
“Queremos poner en marcha una Comisión de Farmacia autonómica de manera que la introducción de innovaciones terapéuticas sea simultánea por los centros de Madrid”
P. ¿Van a reclamar entonces que haya financiación adicional y específica?
R. Si, para situaciones excepcionales que exijan una respuesta inmediata o rápida
P. Y frente al plan que se ha puesto en marcha precisamente con la hepatitis C, ¿qué opinión tiene del mismo?
R. Al principio hubo bandazos, evidentemente la política del ministerio en las primeras fases de verano-otoño de 2014 estaba absolutamente desenfocada, no ofrecía una solución a los pacientes ni tenía consenso científico. Pero ahora el enfoque general de programa es bueno y lo que nos preocupa es que el ritmo de incorporación de los pacientes de los distintos grados de fibrosis a los tratamientos sea distinto en las comunidades autónomas y distinto entre centros hospitalarios.
P. ¿Tienes datos de cómo se está incorporando en Madrid?
R. En Madrid el grado o volumen de pacientes que tiene cada centro es muy diferente. Aquellos hospitales que han tenido mucha tradición de atención a enfermos VIH, tienen una carga de trabajo superior, hablo de Gregorio Marañón, Ramón y Cajal o La Paz. En Madrid se está permitiendo, sobre las previsiones iniciales, una desviación presupuestaria de la que no se está pidiendo cuentas porque está asociado al tratamiento de la Hepatitis C. Además se han puesto recursos adicionales como enfermeras o gastroenterólogos para seguimiento de estos pacientes.
P. ¿Sería un modelo replicable siempre que hubiera una revolución terapéutica?
R. Pero con más inmediatez, y evitando la alarma social y profesional que se generó los primeros meses en los que la respuesta no estaba bien enfocada en absoluto.
“Entendemos la relación con la industria farmacéutica como una simbiosis”
“Hay que buscar fórmulas que permitan que el sistema pueda ir asumiendo progresivamente el coste de los nuevos fármacos que se ponen a disposición de los pacientes y buscar alianzas con la industria a medio o largo plazo”
P. ¿Qué papel tienen que jugar los profesionales, en todo el control del gasto, tienen que ser ellos los garantes?
R. La involucración de las personas en los proyectos se basa principalmente en su participación y creemos que si los profesionales son escuchados en la introducción de novedades terapéuticas y se buscan con ellos alianzas, va a ser más fácil. Es importante que se sientan corresponsales en la gestión del sistema, no puede vivirse como una imposición, no es fijar un catálogo estricto, no es poner barreras a la prescripción sino acordar.
P. ¿Qué papel es el que ve Ciudadanos que tiene que jugar en la industria farmacéutica en su relación con el sistema?
R. Nosotros entendemos la relación con la industria farmacéutica como una simbiosis. Es importante tener un interés mutuo en la sostenibilidad del sistema y también en el sostenimiento de puestos de trabajo que tiene la industria farmacéutica en España de manera muy significativamente Madrid. Es importante no solo en cuanto a redes de venta y comerciales sino también fabricación, innovación, investigación y desarrollo. Hay que buscar fórmulas que permitan que el sistema pueda ir asumiendo progresivamente el coste de los nuevos fármacos que se ponen a disposición de los pacientes y buscar alianzas con la industria a medio o largo plazo.
P. ¿Cómo están viendo desde Ciudadanos las polémicas que hay en relación a las vacunas?
R. Las decisiones del Consejo Interterritorial deben tener carácter vinculante. Creemos que los calendarios vacunales deberían acordarse en el seno del Consejo Interterritorial para ser homogéneos en todo el territorio nacional. Tiene que haber una evaluación objetiva por parte de las agencias evaluadoras públicas, pero una vez definido cuales son las prestaciones en el ámbito vacunal, el acuerdo tiene que ser homogéneo y común para toda España.
“No son los fármacos innovadores que se han incorporado en los 3-4 últimos años los que están subiendo la factura”
“Reclamaremos financiación adicional para situaciones excepcionales que exijan una respuesta inmediata o rápida”
P. ¿Cree que en cualquier otro ámbito la opinión del Consejo Interterritorial debe ser vinculante?
R. Sí, pero siempre que sea un instrumento que garantice de verdad, la equidad y la homogeneidad en el acceso a la cartera de servicios de España.
P. ¿No iría eso en contra de la autonomía de las comunidades autónomas?
R. Hay que buscar un punto de equilibrio, nosotros creemos en la igualdad entre todos los españoles con independencia de su lugar de residencia. Una cosa es que la gestión de la asistencia sanitaria esté transferida a las comunidades autónomas y otra que esa deriva a lo largo de los años, dé lugar a esa diferencia sustancial en la esperanza de vida, en el acceso a nuevos fármacos y en la mortalidad
P. ¿No cree que es demasiado pretencioso hacer las decisiones del CISNS vinculantes cuando hay autonomías que se saltan hasta las leyes o avisan que se las van a saltar?
R. El Gobierno central tiene mecanismos para garantizar el cumplimiento…
P. Pero no los usa…
R. A lo mejor tiene que ir por ahí. Primero tiene que haber un consenso más amplio y los mecanismos de carácter coercitivo tienen que ser la última alternativa. Tiene que haber diálogo y acuerdo. Para nosotros tiene que haber equidad en las prestaciones en toda España
P. ¿Qué pensáis del cambio de copago que ha pasado a ser un copago por situación socio laboral a un copago económico?
R. Habría que hacer seguramente un análisis o revisión de los topes. Hay determinados colectivos, personas jubiladas que con mucha frecuencia acuden a los centros de salud y reciben un volumen importante de prescripciones, que con la situación económica actual incluso los copagos que están fijados pueden ser elevados para ellos aunque sean cantidades pequeñas. Además hay personas que su situación económica ha cambiado de un año a otro y la actualización de datos va por detrás de la realidad del momento actual de la persona.
P. ¿Cómo valora la dispensación de medicamentos ambulatorios en los hospitales?
R. Supongo que los elementos que han llevado a esto puede ser por elementos de seguridad o porque no puede haber también elementos de control del gasto. Habría que hacer un balance, un análisis sobre estas cuestiones y verlo.
P. En otros lugares se habla mucho de dispensación en centros de salud, ¿Cómo lo ven?
R. Ha habido mucho ruido en Galicia. Parece contradictorio y dos movimientos diferentes. En unos sitios se llevan fármacos hacia la farmacia, en otras comunidades se intenta restringir. Nosotros en nuestro programa de Madrid no llevábamos ninguna mención expresa al modelo de farmacia, pero no planteamos su cambio. En España, como consecuencia de las diferentes leyes autonómicas hay desigualdad en la dotación de oficinas de farmacia. En Madrid el ratio es de los más bajo de habitantes por farmacia y no pretendemos en el caso de Madrid alterar esa estructura. Ni tampoco cambiar la farmacopea que se está dispensando.
P. En el ámbito de la farmacia madrileña, ¿no impulsarán cambios en relación a la dispensación ni al modelo, hacia el Navarro?
R. Madrid probablemente tenga ahora mismo el gasto farmacéutico, gasto por recetas per cápita más bajo de España. Los contextos son distintos en cada comunidad autónoma y no creo además, que el gobierno del Partido Popular avance en ese sentido. Dentro de los proyectos o las áreas donde nosotros vamos a incidir tampoco está cambiar la relación con las oficinas de farmacia.
P. ¿Creen que la puesta en marcha de servicios de seguimiento farmacoterapéutico son servicios a potenciar?
R. Es un servicio que posiblemente las farmacias están capacitadas a prestar o por lo menos algunas de ellas. Hay experiencias piloto que se están desarrollando y es bueno. Lo que nos parece importante es que esto no lleve aparejado copagos adicionales al paciente.
P. ¿Estarían dispuestos a que fueran incluidos dentro de la cartera pública para que fuera pagado por el sistema?
R. Habrá que negociarlo con el Colegio de Farmacéuticos y, desde luego, siempre ofreciendo unas garantías de calidad dentro del punto de vista diagnóstico porque estamos hablando de actividades de tipo sanitario. ¿Papel que pueden hacer las oficinas de farmacia de la educación sanitaria? Perfecto, siempre que se haga con profesionales cualificados.